lunes, 21 de noviembre de 2016

MONITOREO DEL PACIENTE EN LA UCI

Monitoreo: Evaluación constante en tiempo real

ÍNDICE DE RIESGO: APACHE II
(Acute Physiology and Chronic Health Evaluation)



PARÁMETROS BÁSICOS A EVALUAR

Frecuencia cardíaca

Frecuencia respiratoria

TA
  • Fluctuación del 20% = inestabilidad hemodinámica
  • Uso de aminas = NO SE TRATA CON FISIOTERAPIA

Temperatura

EKG
  • Sin cambios en el trazo (ritmo sinusal todo el tiempo): Monitorizar en derivada II.

Oximetría de pulso: >90%, no desaturar >4%

Capnografía- capnometría: EtCO2 (dióxido de carbono exhalado)

Índice PaO2 / FiO2 (Kirby)
  • >300 es estable
  • <200, probable edema pulmonar cardiogénico

Hemoglobina: Sin cambios súbitos, normal = 13 mg/dl (hombres) y 12 mg/dl (mujeres)

Plaquetas: 
  • >20 000 cel/mm3
  • Clínica de la trombocitopenia: disminución de la coagulación, petequías, hematomas recurrentes.

Leucocitos: <10800 y >4300 cel/mm3
Glucosa
  • Es común encontrar pacientes con hiperglucemia por la resistencia a la insulina que provoca la inflamación.

FISIOTERAPIA PULMONAR PARTE 2

FISIOTERAPIA PULMONAR NO INSTRUMENTADA

-Drenaje postural
-Maniobras de tos asistida

Se excluye: percusión manual, vibración torácica. (no se ha podido comprobar su eficacia)

DRENAJE POSTURAL

  • Selectivo
  • Generalizado (drenaje profiláctico)
Posiciones especiales

Trendelemburg
  • No ocupar con aumento de la PIC, patología neurológica, y estado hemodinámico marginal.
  • No paciente con columna inestable o politraumatizados.
  • Realización de alimentación enteral 2 horas previas al tratamiento.
  • No recién nacidos.
  • No neumópata crónico, ni post operados de abdomen.
  • No tórax inestable, SDRA, tromboembolia pulmonar, drenaje pleural, obstrucción de VAS y broncoespasmo.
  • No reflujo gastroesofágico.
Posición prona
  • No en tórax inestable, crisis asmática, lesión vertebral o medular, quemaduras de la cara anterior del tórax o fractura de pelvis.
  • No en paciente politraumatizado,
  • Puede producir lesión del muñón umbilical en el recién nacido.
  • Precaución con extubación accidental.
Decúbito lateral
  • No en tórax inestable.
  • Si el paciente presenta lesión medular, debe ser movilizado en bloque.
  • PORCIÓN ELEVADA: Favorece el llenado alveolar.
DRENAJE POR SEGMENTOS

Pulmón derecho

Apical: Sentado/Semifowler
Posterior: Decúbito prono o sentado en inclinación hacia adelate
Anterior: Decúbito supino

Lateral: Decúbito lateral izquierdo + 1/4 de rotación prona
Medial: Decúbito lateral izquierdo + 1/4 de rotación supina

Basal superior: Decúbito prono
Basal anterior: Decúbito supino + trendelemburg
Basal posterior: Decúbito prono + trendelemburg
Basal lateral: Decúbito lateral izquierdo + trendelemburg
Basal medial: Decúbito lateral izquierdo + trendelemburg

Pulmón izquierdo

Anterior: Decúbito supino.
Apicoposterior: Decúbito prono o sedestación + inclinación anterior
Língula:
  • Superior: Decúbito lateral derecho
  • Inferior: Decúbito lateral derecho
Basal superior. Decúbito prono
Basal anteromedial: Decúbito supino + trendelemburg
Basal lateral: Decúbito lateral derecho + trendelemburg
Basal posterior: Decúbito prono + trendelemburg



PACIENTES NEUROMUSCULARES

Cough assist: 30 cmH2O --> Presión mínima para producir tos
Ambú + presión torácica o abdominal a 20 cmH2O



domingo, 6 de noviembre de 2016

REHABILITACIÓN PULMONAR

¿QUÉ ES?


La RP se define como un proceso a través del cual los profesionales de la salud y los especialistas, junto con el paciente y su familia, trabajan en equipo para conseguir una mejoría de la capacidad funcional y en la calidad de vida relacionada con la salud del paciente. El tamaño y composición del equipo, así como las medidas terapéuticas específicas, deben ser diseñadas de acuerdo con las necesidades físicas, emocionales y sociales del paciente.


Ateniéndonos a esta definición, puede afirmarse que la RP es aplicable a cualquier enfermedad respiratoria crónica, si se tienen en cuenta que se cumplan tres características básicas:

• Tratamiento individualizado, dirigido específicamente a cada paciente.

• Multidimensional, abarcando tanto los aspectos fisiopatológicos como psicosociales derivados de la enfermedad.

• Interdisciplinario, con el trabajo en equipo de diversos profesionales de la salud.

Competencias del fisioterapeuta en la RP:

  • Prescripción del ejercicio en el paciente con EPOC
  • Prevenir exacerbaciones del EPOC
  • Educación al paciente

Educación al paciente

La educación es uno de los principales componentes de los programas de RP. Su objetivo fundamental es conseguir que el paciente y sus cuidadores conozcan, acepten la enfermedad y se impliquen en su manejo, avanzando en el terreno de los autocuidados y la autogestión.

•El autocuidado es un término aplicado en los programas educacionales que se relaciona con la enseñanza de las aptitudes y habilidades necesarias para realizar un correcto cumplimiento terapéutico, guiar un cambio de conducta de salud y dar apoyo emocional a los pacientes a fin de controlar su enfermedad y vivir con la mayor autonomía funcional posible.
•La autogestión, por otra parte, se centra en el tratamiento farmacológico, a fin de que el paciente y sus cuidadores conozcan cómo manejar los fármacos en la rutina diaria y en las situaciones en que aparecen signos de alarma.


Tratamiento farmacológico típico del paciente con afección respiratoria

Salbutamol - Beta adrenérgico
Bromuro de Ipatropio - Anticolinérgico

Auscultación y ruidos respiratorios
  • Estertores (parénquima): existen ruidos húmedos y secos
  • Sibilancias (vía aérea inferior)
  • Estridor (vía aérea superior): "ruido de ganso"
Corroborar con estudios radiográficos de tórax (PA)

Evaluación de la fuerza del diafragma
Mediante el espirómetro

Fisioterapia respiratoria

La FR es también considerada un componente importante de los programas de RP. Se incluyen técnicas de drenaje bronquial, la reeducación respiratoria y las técnicas de relajación. El entrenamiento muscular, la oxigenoterapia, la ventilación mecánica y la intervención en programas educacionales están también muy vinculados a la figura del fisioterapeuta.


SEGMENTOS PULMONARES



domingo, 16 de octubre de 2016

INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA CARDÍACA



¿Qué es?
Es la incapacidad del corazón para satisfacer las demandas metabólicas del organismo. Es el resultado a largo plazo de una enfermedad cardíaca o vascular.

CAUSAS

  • Disminución del grosor de la pared ventricular.
  • Disminución de la fuerza de contracción (dilatación ventricular).
  • Hipertrofia de la pared miocárdica.
  • Alteraciones valvulares.

Existen 2 tipos de IC:
  • SISTÓLICA (eyección de los ventrículos).
  • DIASTÓLICA (llenado de las aurículas).
La IC se caracteriza por una serie de mecanismos compensatorios que generan un remodelado del corazón.

IC IZQUIERDA: Es la más frecuente. Su causa principal es la miocardiopatía dilatada. Se caracteriza por edema pulmonar.


IC DERECHA: Surge como consecuencia de la insuficiencia cardiaca izquierda. Se caracteriza por congestión y edema en las extremidades.


EFECTOS SECUNDARIOS

SISTEMA R-A-A
En la insuficiencia cardiaca, el riñón detecta una menor llegada del flujo sanguíneo, lo que lo obliga a retener agua y sodio (mediante acción de la aldosterona), esta situación agrava el edema.

A la vez, la angiotensina provoca un aumento de la vasoconstricción, aumentando la presión arterial.

SISTEMA SIMPÁTICO
Aumento de la secreción de noradrenalina, que acelera el proceso lesivo estructural.

FACTORES DE RIESGO
DM
HTA
IAM
Enfermedad coronaria
Disminución de los niveles de tiamina
Miocarditis aguda
Obesidad
Tratamiento con medicamentos anticancerosos

PATOLOGÍAS ASOCIADAS

HTA en el 75% de los casos
Enfermedad coronaria
Enfermedades valvulares
Miocardiopatías dilatadas
Miocardiopatías hipertróficas: 1a causa de muerte súbita en el deportista

CLÍNICA
Tos
Fatiga
Disnea
Taquicardia
SAOS: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Aumento súbito de peso
Necesidad de orinar por la noche

DIAGNÓSTICO
Se debe evaluar: 
Palpitaciones precordiales (por la hipertrofia miocárdica)
Injurgitación yugular (estancamiento y aumento de la presión venosa en cuello)


Ruidos anormales: Crepitaciones pulmonares, sibilancias bronquiales.
Hepatomegalia dolorosa


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • Inhibidores ECA
  • Betabloqueadores
  • Digoxina
  • Vasodilatadores
FASES

domingo, 9 de octubre de 2016

DOSIFICACIÓN DEL EJERCICIO EN PACIENTES CARDIÓPATAS

Dosificación del ejercicio en pacientes cardiópatas

-No sobrepasar más de 60 latidos por minuto (de la frecuencia normal).
-Rutinas diseñadas, donde se separen grupos musculares grandes  y pequeños.
-Tener 48 horas de descanso como mínimo entre un mismo grupo muscular trabajado.
-Aumentar progresivamente hasta realizar 60 minutos por sesión.
- 3-4 veces por semana.
-50-60% del RM en miembros inferiores
-30-40% del RM en miembros superiores.
-10-15 repeticiones, 3 series con 1-2 minutos de descanso entre cada serie.
-Realizar la fase de calentamiento, fase de ejercicios y la de enfriamiento.
- El peso adecuado es aquél con el cual se pueda repetir el mismo número de repeticiones en la siguiente serie, a una misma velocidad.

Ejercicios con ligas:
Minutos de actividad: minutos de descanso
-Hipertrofia: 1:1                                    
-Fuerza: 1:1.5 o 1:2  

  • Torque o torsión: Fuerza que se ejerce en la articulación cuando hay una fuerza de palanca.
  • Presión en el fulcro: a los 90° se ejerce mayor torque = mayor impacto articular.

  • Mas rápido o más despacio se cambia la densidad del ejercicios sin tener que cambiar el peso
  • La porción de la liga a ocupar debe ser de la misma longitud que la distancia entre la articulación que se trabaja y el agarre de la liga.
  •  Se juega con el anclaje para aumentar la resistencia.

  • Se debe respetar un ángulo:
    • si no puede llegar a 30° indica que la resistencia no es suficiente
    • no debe estar paralelo a la articulación (180°)





  • Se realiza 60-70% del número de repeticiones máximas.

  • Las ligas permiten ejercicios excéntricos y concéntricos.
  • No se debe amarrar la liga a la extremidad, es mejor sujetarla dando una vuelta.

Trabajo con ligas: fuerza <10-15   resistencia >15   
30 ya no es efectivo el ejercicio


·    Para peso libre se saca de manera indirecta, 1RM fuerza máxima del paciente     

Gorostiaga:
1RM= peso que levantamos / 1.0278 – (0.0278 x #repeticiones)
1 libra= 0.454 kg
Se saca el RM con la fórmula y con una regla de 3 el porcentaje a trabajar


domingo, 25 de septiembre de 2016

FISIOTERAPIA EN PACIENTES CARDIÓPATAS

Fisioterapia en pacientes cardiópatas

Valoración

PRESIÓN ARTERIAL MEDIA



Valor objetivo de PAM de 65mmHg

TRANSPORTE DE OXÍGENO
ž  DO2 = GC X Contenido Arterial de 02 (CaO2)
ž  CaO2 = (Hgb x 1.39 xSaO2) + (0,003 x PaO2)


FORMULA DE KARNOVEN.
Se utiliza para determinar la frecuencia cardiaca máxima a alcanzar, durante la fase de entrenamiento aeróbico.
FC Basal + .75 ó .85 (FC máxima de la PEE – FC Basal)




ESCALA DE BORG: percepción de esfuerzo

Los pacientes, nunca deben de pasar más allá del nivel 14.


  •      „  Controlar la FC en movilización precoz para que no exceda de 120 lat/min o rebase los 20 latidos de la frecuencia basal del px; pero si está consumiendo betabloqueadores no debe presentar manifestaciones de angina de pecho, disnea, palpitaciones o cansancio, así como alt. del segmento ST, ni reducir la presión arterial más de 10-15 mm de Hg
Prescripción del ejercicio:

  Individualizado
Personalizado
  Específico
Reversible



  Estar atentos a la aparición de signos y síntomas: fatiga, palidez, nausea, FC, dolor de cabeza, cianosis, aparición de angina, dolor muscular

Zona de entrenamiento
Intensidad máx                                    >90%
Umbral láctico                                     80 – 90%
Umbral aerobica                                 70 – 80 %
Control de peso                                   60 - 70%

Rehabilitación cardíaca

Indicaciones:
·         Pacientes con infarto reciente.
·         Pacientes sedentarios con factores de riesgo.
·         Pacientes con cualquier cardiopatía.

Contraindicaciones para iniciar programa de ejercicio físico:
·      Angina inestable
·      Insuficiencia cardiaca descompensada
·      Estenosis aórtica grave
·      Pericarditis o miocarditis aguda
·      Tromboembolia pulmonar aguda
·      Tromboflebitis aguda
·      Arritmias ventriculares no controladas
·      Elevación ST o Bloqueos AV 3er grado
·      Frecuencia cardiaca > 120 l/min.
·      TA sistólica > 180mm/hg y/o diastólica > 110mm/hg.
·      Hipotensión ortostática > 20 mmg/hg
·      DM2 descontrolada con glucosa > 400mg/dl.
·      Presencia de fiebre > 38°C
·      Enfermedades en agudo. (infecciosas o metabólicas)
·      Problemas ortopédicos agudos o no compensados como fracturas, luxaciones, esguinces, etc
·      Cualquier otras condición médica que se considere

Fase 1- intrahospitalaria

La fase hospitalaria o también denominada fase 1 de la rehabilitación cardíaca tiene una duración de 1 a 2 semanas. Está destinada a minimizar los efectos que conlleva el reposo prolongado e instruir al paciente.
Inicia una vez que el paciente está estable, generalmente 2do día.     
  • 24 horas sin dolor de pecho
  • 24 horas sin datos de falla cardiaca
  • SV estables
  • Estado de consciencia integro
Objetivos:
  Movilización precoz
  Enseñar al px y a la familia sobre estilos de vida sanos
  Reducir los desórdenes psicológicos y emocionales que acompañan con frecuencia el infarto del miocardio
  Comenzar a identificar y a modificar FR de enfermedad coronaria
  Crear una actitud positiva y motivar al px buena relación terapeuta px
  Contrarrestar los efectos del reposo prolongado (falta de condicionamiento físico, hipotensión ortostática, tromboembolismo pulmonar)
  Iniciar act. de prevención secundaria, se educa al px acerca de su enfermedad, la dieta, los FR y su modificación, se le orienta respecto a sus medicamentos, los cuidados que ha de tener en casa, la act. física permitida y los signos de alarma para solicitar ayuda

La actividad física en promedio, no debe de ser mayor de 2 mets

Día 1
Día 2
Día 3
Sentarse en reposo
Caminar alrededor dentro de la habitación, baño en regadera sentados.
Deambulación dentro de los pasillo del hospital y baño en regadera parado


DURANTE ESTA FASE OBSERVAR
·                  Síntomas
·                  Comportamiento de signos vitales
·                  Desempeño de las actividades realizadas (presencia de limitaciones funcionales por alteraciones de articulaciones o extremidades)

Fase 2- Unidad de rehabilitación

Inicia posterior dos a cuatro semanas posterior al alta hospitalaria
Dura en promedio 2 meses

·         FRECUENCIA: 3 veces por semana.

·         DURACION POR SESION: en promedio 60 minutos; Sin embargo, en un inicio el tiempo es más corto plazo.
·         
      INTENSIDAD: del 75 al 85% de la frecuencia cardiaca máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo previa.
·         
      ESCIFICIDAD DEL EJERCICIO: grupos musculares a estimular. De preferencia, aquello que el paciente utiliza habitualmente al hacer ejercicio físico.

Programa de ejercicio físico:

1.      Fase de calentamiento: duración aprox. de 10 a 15 min.
Ejercicios respiratorios.
Ejercicios de estiramiento – flexibilidad.
Ejercicios de calentamiento

2.      Entrenamiento con cicloergómetro: comenzar con 5 min. e incrementar 5 min. en cada sesión hasta llegar a realizar de 30 a 45 min.
Ejercicios banda sin fin (Es el más fisiológico)
Ejercicios en bicicleta (Cicloergómetro)
Ejercicios en cicloergómetro de miembros superiores
Remos

3.      Fase de enfriamiento: duración aproximada de 10 minutos.
Ejercicios de estiramiento – flexibilidad.
Ejercicios de relajación

PUNTOS A OBSERVAR

·         En pacientes con artropatía de cadera o rodilla, utilizar cicloergómetro.
·         En pacientes, con lesiones de rotula, utilizar la banda.
·         En pacientes con insuficiencia arterial de miembros pélvicos o amputaciones, utilizar el cicloergometro para miembros torácicos

Fase 3- Domicilio

Inicia con el alta del paciente de la Unidad de rehabilitación.
Dura toda la vida
·         Continuación de la actividad física al menos 4-5 veces por semana
·         Gimnasio o domicilio, con el mismo protocolo de la fase II.
·         Caminata, bicicleta, natación, voley ball, tenis, etcétera.
·         Dicha actividad no debe ser menor a 5 Mets.
·         Se pueden comenzar a realizar ejercicios isométricos.
·         Completo conocimiento de la enfermedad, de la medicación y enseñanza para reconocer signos y síntomas anormales.
·         Reevaluación médica: 3, 6 y 12 meses.
·         Ergometría cada 6 – 12 meses, según evolución clínica